Gruta de las Maravillas

La gran extensión de sus lagos, la abundancia y variedad de formaciones, y la longitud de su desarrollo hacen de este complejo subterráneo un conjunto de gran belleza y vistosidad. Descubierta a finales del siglo XIX, fue en 1914 cuando se abre al público como la primera cueva turística de España.
¿Donde se encuentra y como contactar?
Presencial: C/ Pozo de la Nieve, s/n. 21200. Aracena (HUELVA).
Teléfono: 663937876
e-mail: grutadelasmaravillas@ayto-aracena.es
Horario: todos los días.
Mañanas de 10:00 a 13:30 horas.
Tardes de 15:00 a 18:00 horas.
Fechas de Apertura: Abierto todo el año excepto los días 24, 25, 31 de Diciembre, 1 y 6 de Enero.
Por razones de conservación, la entrada se encuentra limitada a un máximo de 1000 personas por día.
La visita se realiza en grupos guiados con un número mínimo y máximo de personas, con una duración aproximada de 45 minutos.

Recomendaciones y normas de visita
- Duración la visita 45 minutos. Longitud del recorrido 1.200 m.
- Humedad relativa de 90-98 %
- No toquen las formaciones.
- No está permitido el uso de cámaras fotográficas ni de videos.
- Las condiciones ambientales y las características del recorrido pueden afectar a aquellas personas que padezcan de claustrofobia, insuficiencia respiratoria o cardiovascular u otras enfermedades o minusvalías similares, así como problemas de deambulación.
La cavidad

Diseminadas a lo largo de un recorrido circular, con galerías que se sobreponen en 3 niveles de alturas diferentes, arrulladas por el silencio que el agua de sus lagos es capaz de proponer, por el soniquete mágico que el perseverante goteo desde las alturas marca como un compás del tiempo geológico de la tierra, las sorpresas se presentan a sus visitantes.
Historia
La tradición popular narra que su descubridor fue un pastor, aunque la primera referencia histórica sobre su existencia data de 1886. En 1914 fue abierta al público, siendo una de primeras cuevas turísticas de España. Desde su apertura al turismo ha recibido la visita de miles de visitantes, incluidos miembros de la realeza, jefes de estado, de gobierno, de la política, así como ha sido fuente de inspiración para todo tipo de artistas: poetas, escritores, cineastas, pintores o músicos.
En la foto de la derecha podemos observar visita de SS.MM. los Reyes de España D. Alfonso XIII y Dª. Victoria Eugenia a la Gruta de las Maravillas.
Centenario Gruta de las Maravillas. 100 Años de belleza compartida.
A mediados del siglo XIX las prospecciones mineras que buscaban bajo el Cerro del Castillo un filón de plata, hallaron en cambio un yacimiento de un material más valioso: la belleza nívea y milenaria de la Gruta de las Maravillas de Aracena.
No fue, sin embargo, su descubrimiento, sino la visión de futuro de quienes supieron calibrar sus potencialidades y ponerlas en valor lo que cambia, para bien, el curso de la historia de Aracena.
La conmemoración del Centenario de la apertura de la Gruta de las Maravillas se va a desarrollar en tres ejes: hacia la propia Gruta de Aracena en sí, hacia el exterior y hacia Aracena.
Respecto a la Gruta se han desarrollado importantes mejoras: se ha renovado todo el sistema eléctrico, se ha rehabilitado la fachada y bóveda del edificio de entrada, obra de Aníbal González y el acondicionamiento y habilitación de dos nuevos espacios para la visita: la Sala de la Palmatoria y la Sala de los Banquetes, que es la primera ampliación del recorrido v desde 1929.
Y de cara al exterior y hacia Aracena está prevista una amplia agenda de actividades y eventos a desarrollar a lo largo del todo este año, como:
- Edición de publicaciones sobre la evolución de Aracena en el último siglo, los trabajos científicos realizados en la Gruta y una versión infantil de la Leyenda de La Julianita.
- Organización de exposiciones :"La Gruta y el Arte", "El siglo de la Gruta" y ‘100 años de la Gruta de las Maravillas’.
- Programación mensual de un espectáculo vinculado a la conmemoración del centenario en el Teatro Sierra de Aracena.
- Ciclo de conciertos musicales en el interior de la Gruta de las Maravillas.
- Un ciclo, dentro de la Semana de Cine de Aracena, dedicado a la presencia de la Gruta en el séptimo arte.
- Actos de reconocimiento a trabajadores, responsables y personas cuya dedicación y trabajo ha tenido una especial significación para nuestra Gruta.
- Campaña, en colaboración con la D.O Jamón de Huelva, del sorteo de un jamón Summun cada mes entre todos los visitantes a la Gruta de las Maravillas.
- La campaña dirigida a asociaciones y colectivos de Andalucía, durante el primer semestre con descuentos importantes para la visita.
- Campaña ‘Aracena redescubre su Gruta’.
- Celebración en Aracena del V Congreso de Cuevas Turisticas y Primer Congreso Iberoamericano.
Características geológicas

Visita

La visita parte de la Sala de las Conchas, a partir de la cual se recorre el primer nivel de galerías (Brillantes, formación de la columna, ...) que se caracteriza por la presencia de agua, hasta llegar al Gran Salón. Desde esta sala, la más grande de la cavidad, se asciende a la Sala de la Catedral. En este 2º nivel (Baño de la Sultana, Sala de la Esmeralda y Cristalería de Dios), se observa un gran número y variedad de formaciones, así como gours inundados. Se desciende hasta el primer nivel para contemplar las Salas de los Garbanzos, los Desnudos y, de nuevo, el lago que forma el nivel freático de la cavidad, que nos acompañará hasta la salida.
Enlaces de Interes
A.C.T.E. (Asociación Cuevas Turísticas Españolas) www.cuevasturisticas.com