Recinto Fortificado del Castillo
El origen de la actual Aracena se sitúa en la cumbre del cerro que ocupa el Castillo y la Iglesia Prioral. Durante la época medieval era una villa fortificada, defendida por una cerca muraria y la fortaleza. En este emplazamiento se han encontrado restos arqueológicos de viviendas de los siglos X al XIII, anteriores a la época cristiana, que evidencian una población andalusí relacionada con el asentamiento de Qatrasana documentado en los textos islámicos. En el interior del castillo podremos ver las viviendas de la época andalusí y las distintas dependencias de la fortaleza medieval.
La conquista de la población islámica por la Orden del Hospital supuso la construcción del castillo a mediados del siglo XIII. El castillo es una construcción militar y no de tipo residencial o feudal. La fortaleza de Aracena estaba dividida en patio de armas y alcázar, separados por una muralla donde destaca la Torre Mayor. El Alcázar del castillo de Aracena ocupa la zona oriental del recinto. Su extensión es menor que el patio de armas, pero cuenta con elementos como el aljibe que permiten definirlo como una pequeña fortaleza dentro del castillo. La Torre Mayor o del Homenaje se ubica en la zona de mayor altitud del cerro, siendo concebida como último reducto de la defensa. Era capaz de resistir después de que la fortaleza fuera capturada. Desde el adarve o paseo de ronda de las murallas y desde las torres podremos contemplar el paisaje del entorno, así como el Conjunto Histórico de Aracena.
La iglesia Prioral es el templo cristiano más antiguo de Aracena y uno de sus más emblemáticos. Las obras de construcción de esta iglesia, situada dentro de la villa medieval, comenzaron en el siglo XIII y finalizaron en el siglo XV. Es de estilo gótico – mudéjar y alberga la imagen de la Patrona de la localidad, Nª Sª del Mayor Dolor. En la iglesia destacan las bóvedas de crucería, el camarín neoclásico, la torre mudéjar decorada con paños de sebka y el atrio desde donde se contemplan una bellas imágenes del paisaje serrano.
- Situación/acceso:
- El castillo y la iglesia Prioral se enclavan en la cumbre del cerro donde se ubica Aracena. Se accede a través de la calle Virgen del Mayor Dolor o través de los senderos peatonales que desde la Gruta de las Maravillas recorren la ladera del cerro.
-
- Teléfono y mail: 606558601/ castillo@ayto-aracena.es
-
-Horario de visitas al Recinto Fortificado:
De lunes a domingo, de 10:45 a 19 h. (último acceso a las 18:15 h)Horario de verano (1/6-15/9): todos los días de 10:15 a 13:30h. y de 18:00 a 20:30h.Abierto todos los días excepto 24, 25, 31 de diciembre, 1 y 6 de enero.
Las visitas son audioguiadas a través de la descarga del Código QR.
La visita es al aire libre, se realizará siempre que la condiciones climatológicas lo permitan.
Todos los centros turísticos municipales cumplen con los protocolos para garantizar la seguridad de tod@s, adaptados a la normativa y a las recomendaciones dictadas por las autoridades competentes. Por favor, consúltelas antes de realizar su desplazamiento.
Cuídate y cuídanos. Haz turismo responsable.
TARIFAS CASTILLO Y TARJETA ARACENA TURÍSTICA
AVISO IMPORTANTE- Si acude a la Gruta de las Maravilla sin entradas, no podemos garantizar disponibilidad de las mismas en taquilla. Por ello, es recomendable que realicen la compra previa en esta página web.- Es obligatorio acudir al menos 10 minutos antes de su hora de visita. En caso de llegar tarde no será posible realizar la visita.- En ningún caso se realizan cambios, cancelaciones o reservas telefónicas.PLAN DE USO Y GESTIÓN TURÍSTICA DE LA VILLA MEDIEVAL, DE LA IGLESIA PRIORAL Y DEL CASTILLO DE ARACENAEl Excmo. Ayuntamiento de Aracena ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, a través del FEADER y la iniciativa Leader, para la “Rehabilitación del Cerro del Castillo” de Aracena en la convocatoria 2017, para la “Restauración del Fresco de la Virgen de la Antigua” situada en la Iglesia Prioral del Castillo en la convocatoria 2018 y para la Restauración del Muro Medieval de la Iglesia Prioral en la convocatoria de 2020.
FOLLETOS DESCARGABLES
Díptico Castillo de Aracena 2020
Guía del Territorio Hospitalario
Festival del Territorio Hospitalario