Aracena, Aroche, Moura y Serpa presentan la Guía 'Territorio Hospitalario: historia medieval de La Raya' en el Castillo aracenense

Descargar Pdf

El atrio de la Iglesia Prioral del Castillo de Aracena ha sido el lugar elegido para la presentación de la Guía 'Territorio Hospitalario: historia medieval de La Raya', el sello del proyecto transfronterizo que ha unido a los municipios serranos de Aracena y Aroche y los portugueses de Moura y Serpa, bajo su historia común durante la Edad Media que se vincula con la Orden del Hospital de San Juan. Los lazos históricos se han puesto de manifiesto con una iniciativa que se ha materializado en una ruta de turismo cultural basada en los castillos de estas poblaciones. 

Fruto de este proyecto, que ha contado con una subvención de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía de 3.500 euros a la que cada ayuntamiento ha sumado 800 euros, se han desarrollado diversas actividades entre las que se encuentra la edición del folleto trilingüe sobre las cuatro fortalezas presentado hoy en Aracena. En el marco de este proyecto también se han realizado conferencias sobre la historia medieval de estos cuatro municipios, que han acercado a sus vecinos el conocimiento sobre este periodo que es desconocido para muchos. Asimismo, se han realizado visitas de cada municipio a las fortalezas de los otras localidades participantes.

Esta guía pretende difundir y promocionar una ruta cultural que abarca los cuatro municipios, Aracena, Aroche, Serpa y Moura, bajo la denominación de Territorio Hospitalario, que acoge el significado de su vinculación con la Orden Militar de San Juan u Hospitalarios, así como poner de relieve que son poblaciones acogedoras de todas aquellas personas que las visitan. Se ha presentado en una fecha señalada, cercana a la celebración de la Noche de San Juan, patrón de esta Orden Militar, para la que el Ayuntamiento de Aracena ha organizado una serie de actividades en el Castillo. Una fórmula para rememorar el pasado histórico y revitalizar tradiciones de antaño, como el ritual de la Flor de San Juan (Hipérico), que se han venido celebrando en torno a esta noche mágica en Aracena.

En el acto de presentación de la Guía del Territorio Hospitalario han estado presentes los alcaldes de las localidades de Aracena y Aroche, Manuel Guerra y Antonio Muñiz, y las concejalas de Cultura de Moura, Serpa y el municipio anfitrión, Lurdes Pé-Curto, Odete Borralho y Ana Torres, respectivamente. Todos han destacado la importancia de la unión de los territorios en la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural, así como la intención de los cuatro municipios de seguir trabajando conjuntamente en la promoción turística de sus castillos.

Noche de San Juan en Aracena

Rememorando la importancia de la Orden del Hospital de San Juan, Aracena celebrará este sábado 22 de junio, en su Castillo, la Noche de San Juan, como ya hizo el año pasado. “Vamos a unir la recuperación del patrimonio natural, a través de la red de senderos del cerro del Castillo que se están recuperando, junto a la leyenda en torno a la tradición de San Juan y su ritual del agua y las flores de hipérico”, ha anunciado Manuel Guerra.

Unido al solsticio de verano y otras leyendas populares que se recrearán en la actividad, la propuesta se dirige especialmente a las familias, que podrán disfrutar la tradición histórica de Aracena y del patrimonio que el Ayuntamiento de Aracena está recuperando en el cerro del Castillo.

La salida se hará a las 20:30 horas, desde la Plaza de San Pedro, para subir por uno de los senderos del cerro y llegar al Recinto Fortificado, donde tendrán lugar los rituales y recreaciones, además de la degustación de una queimada, en colaboración con la Asociación Cultural Albuhera.

Trámites Relacionados

Eventos Relacionados

    Actualmente no hay información