Oficina Municipal de la Energía

¿Dónde se encuentra y cómo contactar?
Presencial: Departamento de urbanismo. 2ª planta del Ayuntamiento de Aracena
ATENDEMOS POR CITA PREVIA TANTO DE FORMA PRESENCIAL COMO TELEFÓNICA.
Teléfono: 669 94 32 46
Correo electrónico: oficinaenergia@ayto-aracena.es
Técnica: Enedina Navarrete Martín
La Oficina Municipal de la Energía es un servicio especializado del Ayuntamiento de Aracena creado para dar un nuevo impulso a la política medioambiental a través de nuevas líneas de actuación basadas en la sostenibilidad y la eficiencia energética. El uso responsable de la energía, reducir la demanda de energética y, por lo tanto reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, son sus retos fundamentales.
La Oficina Municipal de la Energía desarrolla su labor con recursos propios: Medios materiales, medios auxiliares, personal técnico y mano de obra propia; para desarrollar una estrategia energética municipal previamente planificada en la que prima:
1. El ahorro energético/reducción de CO2 a la atmósfera.
2. La generación de empleo en nuestro municipio, ya que el personal necesario para realizar estas actuaciones se realiza con medios propios y/o contratando al personal que se requiere.
3. La auto-gestión de servicios municipales, consiguiendo que el 100% del ahorro económico generados por estas actuaciones se queden en el propio ayuntamiento.
4. La auto-financiación de todas las actuaciones, priorizando aquellas que son económicamente viables, que se amortizaran rápidamente con los ahorros económicos generados. Además la OME solicita y tramita ayudas/subvenciones para sus proyectos municipales de eficiencia y ahorro energético.
Existen diferentes líneas de actuación en las que se engloban los proyectos y actuaciones que se gestionan desde esta oficina y son:
Línea 1: SERVICIO ASESORAMIENTO ENERGÉTICO AL CIUDADANO.
Asesoramiento para reducir el gasto eléctrico de hogares a partir de un estudio personalizado.
Información y gestión de bono social eléctrico para pensionistas, familias numerosas, desempleados y suministros con menos de 3 kW contratados.
Información sobre la tarifas eléctricas existentes para determinar cuál es la que más beneficio reporta al usuario en función de sus necesidad y hábitos de vida.
Asesorar sobre ayudas y subvenciones existentes en materia de ahorro energético, energías renovables, etc.
INFORMACIÓN SOBRE EL BONO SOCIAL
https://www.bonosocial.gob.es/
El bono social de electricidad es un descuento en la factura eléctrica.
- De un 25% para consumidores vulnerables que cumplan los requisitos establecidos.
- De un 40% para consumidores vulnerables severos que cumplan los requisitos establecidos.
- Si además, se es un consumidor en riesgo de exclusión social, porque se está siendo atendido por los servicios sociales de una administración autonómica o local que paguen al menos el 50% de la factura, no se tendrá que hacer frente a la factura eléctrica y, en caso de imposibilidad temporal para hacer frente al pago, no se podrá interrumpir el suministro eléctrico.
- COVID 19: Nuevos beneficiarios. Serán considerados consumidores vulnerables y podrán acceder a un 25% de descuento en su factura eléctrica:
- Los trabajadores autónomos que hayan cesado su actividad a causa del COVID 19 que cumplan los requisitos establecidos.
- Los trabajadores autónomos que a, causa del COVID 19, hayan visto disminuir su facturación un 75% con respecto al semestre anterior que cumplan los requisitos establecidos
Línea 2: CONTRATACIÓN Y CONTROL DEL GASTO ENERGÉTICO MUNICIPAL.
Seguimiento y control de la demanda energética municipal.
Control de facturación y gestión de reclamaciones.
Mejora de las condiciones de contratación de suministros eléctricos para reducir el gasto eléctrico con acciones de inversión nula.
Gestión anual de la contratación energética municipal.
Contratación de energía de origen renovable del los puntos de suministro municipales.
Línea 3: MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES MUNICIPALES.
Trabajar para cumplir con el compromiso de reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera adquiridos y recogidos en nuestro PAES (Plan de acción de la energía sostenible) del llamado Pacto de Alcaldes.
Diseñar la estrategia de gestión energética y definir día a día nuevas actuaciones que queden englobadas dentro del Plan de gestión energético municipal.
Redacción, ejecución y puesta en marcha de proyectos de mejora de la eficiencia energética y de las instalaciones de alumbrado exterior.
Trabajar para lograr el cumplimiento de la normativa de protección de cielos nocturnos adoptando medidas encaminadas a la eliminación de la contaminación lumínica.
Redacción, ejecución y puesta en marcha de proyectos de mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de los edificios municipales.
Búsqueda, gestión y tramitación de ayudas /subvenciones para la ejecución y autofinanciación de los proyectos de sostenibilidad y eficiencia energética, priorizando aquellos que se amortizan rápidamente con los ahorros económicos generados.
Seguimiento y control del ahorro energético logrado.
Línea 4: ACCIONES DE CONCIENCIACIÓN
Organización de jornadas y actividades relacionadas:
- Energías renovables.
- Contaminación lumínica.
- Consumo de energía responsable.
- Etc.
NOTICIAS DE INTERÉS
ADHESIÓN PARA ENTIDADES COLABORADORAS QUE DESEEN FORMAR PARTE DEL PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA EL DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLE DE ANDALUCÍA A 2020
Información más ampliada en: https://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/es/financiacion/incentivos-2017-2020/programa-para-el-desarrollo-energetico-sostenible-de-andalucia
El próximo 16 de enero de 2017 se abre la convocatoria de adhesión para las empresas interesadas en adherirse como entidades colaboradoras al nuevo Programa de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía 2020, que contará con tres líneas de ayudas: construcción sostenible, pyme sostenible y redes inteligentes. El plazo de adhesión permanecerá abierto durante toda la convocatoria.
Esta convocatoria se dirigirá a todos aquellos profesionales y empresas proveedoras de bienes y prestadoras de servicios ligadas a la eficiencia energética y el aprovechamiento de energías renovables en edificios y procesos, interesadas en participar en el programa como entidades colaboradoras.
Las empresas interesadas en adherirse al nuevo programa de incentivos deberán realizar una solicitud de colaboración y cumplir los requisitos establecidos, independientemente de que hubiesen sido empresas autorizadas y/o colaboradoras de programas anteriores.
Con la puesta en marcha del nuevo Programa de Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía 2020 “Andalucía es más”, la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía continúa fomentando la eficiencia energética y la aplicación de los recursos renovables en el ámbito de la edificación y los procesos así como avanzando en la evaluación y gestión energética, en la movilidad sostenible y en la implantación de redes inteligentes en el ámbito energético.
La solicitud de incentivos para que los ciudadanos, pymes y administraciones públicas puedan realizar actuaciones de mejora energética que permitan reducir su demanda energética y utilizar la energía de la forma más inteligente y eficiente posible, se abrirá a partir del segundo trimestre de 2017. Es muy importante que para que vuestros clientes se puedan beneficiar de estas subvenciones estéis adheridos al programa ya que no se considerarán incentivables los gastos que no hayan sido ejecutados por entidades colaboradoras inscritas en el Registro de Entidades Colaboradoras de la Agencia Andaluza de la Energía
La Agencia Andaluza de la Energía pone a su disposición el soporte interactivo para facilitarle el acceso a los requisitos y procedimientos necesarios para sumarse al nuevo Programa de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía 2020.
La Agencia Andaluza de la Energía publicará próximamente más información en esta página web:https://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/empresas/subvenciones y en sus perfiles de redes sociales sobre cómo acceder a los incentivos incluidos en dicho programa.