La Agenda 21 Local es la herramienta o instrumento más ampliamente difundido y aceptado por parte de las autoridades locales para abordar los problemas ambientales desde el enfoque de “pensar globalmente y actuar localmente”, dado que, sin perder de vista el objetivo global de la protección del medio, es a nivel local donde se pueden tomar decisiones más prácticas y participativas.
La adhesión del municipio de Aracena, en octubre de 2008, al Programa de Sostenibilidad Urbana Ciudad 21 supuso una apuesta importante por la sostenibilidad y la mejora de la calidad ambiental a nivel local. Este Programa considera a la Agenda 21 Local una herramienta eficaz para la consecución de los objetivos ambientales establecidos en el caso concreto de Aracena, para la elaboración del Diagnóstico Ambiental Municipal.
Este diagnóstico ambiental de Aracena constituye la primera fase de desarrollo de laAgenda Local 21 de dicho municipio. Así mismo, a un nivel más global, se ubica dentro de la corriente de pensamiento de Naciones Unidas que considera prioritario, para el presente siglo, implantar sistemas de mejora ambiental locales que impliquen a los ciudadanos y ciudadanas de los lugares donde se desarrollen para fomentar tanto la mejora ambiental como la participación democrática, dos dimensiones indisociables para avanzar hacia la sostenibilidad.
Los procesos de Agenda Local 21 se suelen estructurar en torno a tres etapas fundamentales cuyo desarrollo en el tiempo tiene lugar de forma sucesiva. No obstante, se hallan tan estrechamente relacionadas entre sí que, una vez implantadas, constituyen un sistema único que cuenta con mecanismos de retroalimentación con el objetivo final de lograr la mejora continua:
El objeto de esta oferta es presentar las condiciones técnicas y económicas que regirán la realización del Diagnóstico Ambiental Municipal de Aracena, que recogerá la situación actual del municipio en relación con determinados aspectos ambientales que inciden de forma directa en su desarrollo.
Este documento constituirá una herramienta de trabajo para el Ayuntamiento, con la que se podrá definir a posteriori sus estrategias para alcanzar un desarrollo sostenible.
El Diagnóstico Ambiental Municipal es el documento que refleje de manera objetiva la realidad ambiental del municipio. Es decir, se trata de obtener una instantánea de la situación urbana en el momento de su elaboración.
Plan de Acción de Medio Ambiente (284.14 kB)
Documento Resumen Diagnóstico Ambiental Municipal (414.29 kB)
Resultados encuestas Medio Ambiente (68.6 kB)
Acta Reunión Foro. 23-03-2012 (134.31 kB)
Acta Reunión Foro. 05-10-2012 (166.28 kB)
Acta Reunión Foro. 20-01-2015 (176.39 kB)