Igualdad
Violencia de género
TOTEMS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
MÓDULO 1. VIOLENCIA DE GÉNERO, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
Entrevista especialista en igualdad de género
¿Cómo ayudar a una amiga que está siendo maltratada?
MÓDULO 2. CONSECUENCIAS EMOCIONALES Y ABUSOS SEXUALES
Vídeo 'Consentimiento sexual explicado'
MÓDULO 3. MEDIOS DE COMUNICACIÓN, REDES SOCIALES Y VIOLENCIA DE GÉNERO
Las usuarias que atendemos por violencia de género, debido a la delicadeza de la situación, requieren de un tratamiento especial. Según los casos y atendiendo a la urgencia y peligrosidad que pueda correr la víctima, abrimos diferente cauces de actuación:
Asesoramiento sobre los derechos que las amparan y sobre el procedimiento adecuado. Acompañamiento, en su caso, en las diligencias que deban practicarse, en coordinación con el Juzgado, Guardia Civil, Policía Local, Servicios Sociales comunitarios y Centro de Salud.
Protección de la víctima (coordinación con los Juzgados, Policía Local, Guardia Civil,…)
Tramitación de recursos de emergencia (casas de acogida: desplazamiento, informes sociales, contacto con la casa de acogida, …)
Tramitación de teleasistencia móvil: recogida de datos personales, de uso del tiempo, de recursos,…Tramitación y cordinación con CRUZ ROJA (empresa que gestiona el servicio). Puesta en marcha y funcionamiento del servicio.
Solicitud de ayudas económicas: ayudas a víctimas del IAM, renta activa de insercción, salario social, recursos municipales de emergencia, ...
Para más información
Atención psicológica . Además de la coordinación con Salud Mental y Servicios Sociales Comunitarios, se ofrece:
- Atención Psicológica Grupal para mujeres víctimas de violencia de género
- Servicio de Atención Psicológica a hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género.
- Atención Psicológica a las Mujeres Menores de Edad Víctimas de Violencia de Género en Andalucía
- Servicio de Atención Psicológica Individual.
Para más información
Reuniones de la comisión para el seguimiento del procedimiento de coordinación para la atención a las mujeres victimas de malos tratos y agresiones sexuales.
Enlaces relacionados
http://www.inmujer.gob.es/conoceDerechos/violencia/home.htm
http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer
Coeducación
Trabajo de materiales coeducativos en coordinación con las personas responsables de los Planes de Igualdad de todos los centros educativos de la localidad. En cada una de las campañas que tienen lugar a lo largo del curso, se adaptan esos materiales a las diferentes edades y situaciones.
Comisión para el seguimiento del Programa de Atención a la Adolescencia (P.A.L.A). Reunión interdisciplinar que tiene como objetivo la coordinación de las actividades realizadas por instituciones u organismos externos al Instituto de Enseñanza Secundaria “San Blas” con alumnado de dicho centro.
Para más información
http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/index.php/areas-tematicas/coeducacion
http://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/educacion/programas/home.htm
Estrecha colaboración con las AMPAS de los centros educativos locales para la solicitud y gestión de subvenciones para proyectos que impliquen medidas que fomenten la igualdad de género en estos Centros.
Comunicación
Programa quincenal en Radio Sierra de Aracena “entre todas”, en el que se ofrece información de interés relacionada con la igualdad.
Intervenciones puntuales en la televisión local Tele Aracena, para difusión de las actividades relativas a cada campaña.
Centro de la Mujer

Desde el Centro Municipal de Información a la Mujer, intervenimos a nivel:
- Individual: Atención y asesoramiento.
- Grupal: Formación específica, dinamización de asociaciones de mujeres y participación social.
- Comunitario: Trabajando la prevención de distintas problemáticas y la promoción de actitudes igualitarias.
Acude...
- Si necesitas información sobre tus derechos, oportunidades o recursos disponibles.
- Si sufres una situación de violencia física o psicológica.
- Si necesitas asesoramiento sobre tramitación de demandas de separación, divorcio o nulidad.
- Si padeces una crisis por separación, abusos sexuales, discriminación laboral, crisis de pareja...
- Si quieres denunciar una situación de discriminación o una publicidad sexista.
- Si deseas iniciar o reanudar tu formación.
- Si deseas participar en talleres, actividades o encuentros.
- Si precisas obtener libros, revistas o folletos sobre temas específicos de mujer.
- Si no conoces las actividades de otras áreas municipales y quieres participar en ellas.
- Si tienes en proyecto crear una asociación o solicitar subvenciones si pertenecéis a alguna.
- Si tienes demandas específicas cuya puesta en práctica favorezca el desarrollo personal o comunitario del colectivo de mujeres.
- Si no sabes donde acudir para resolver tu problemática...
Aula de Verano
El Ayuntamiento tiene en marcha el Aula Municipal de Verano, con el objetivo de conciliar la vida laboral y familiar de las familias y promover un ocio infantil activo y saludable.
Las Concejalías de Igualdad y Bienestar Social y de Deporte, Juventud y Promoción de la Salud coordinan esta actividad que comprende una completa oferta de actividades educativas, deportivas y lúdicas, que en esta edición se amplía con interesantes novedades.
Es una atractiva propuesta para compartir experiencias, adquirir nuevas habilidades y valores y disfrutar de un verano lleno de diversión y buenos momentos.
Para mayor información, consultar la oferta anual en “Actividades y Eventos”: http://www.aracena.es/es/areas-tematicas/igualdad-y-bienestar-social/actividades-eventos/