Plan de Movilidad Urbana Sostenible
El Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) es una herramienta de planificación de la movilidad urbana al completo, fomentando los modos de desplazamientos más sostenibles como son el caminar, la bicicleta o el transporte público para así mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
El PMUS de Aracena lo ha realizado un equipo experto en estrecha colaboraciónn con el personal técnico de este ayuntamiento y con la participación de diferentes actores importantes en la movilidad (colegios, taxistas, autoescuelas, Policía Local, AMPAs, asociaciones, etc.), quienes han realizado todas las aportaciones que han considerado oportunas.
Con ello se pretende crear un modelo de movilidad para Aracena y sus aldeas más sostenible, permitiéndonos disfrutar de nuestro entorno de una manera más amable y respetuosa.
En el PMUS se contienen multitud de propuestas y actuaciones para conseguir cambiar el modelo de movilidad hacia uno que nos beneficie a todos, residentes, visitantes y turistas. Así que los siguientes pasos serán llevar a cabo esas actuaciones, para las que se pretende contar con financiación externa.
Iniciativas ya puestas en marcha por el Ayuntamiento de Aracena incluidas en el PMUS
En el marco del PMUS, el Ayuntamiento de Aracena ya ha puesto en marcha algunas actividades o acciones, como la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, el Metrominuto (colocación de paneles), el proyecto 'Andando al cole', el aparcamiento público de López Rubio y la peatonalización de la zona de San Pedro (permanente) y calle Constitución (fines de semana).
Plan de Movilidad Eléctrico Sostenible
El Plan de Movilidad Eléctrica del Municipio de Aracena se redacta en el contexto del Proyecto Europeo Gaverland.
El Proyecto Gaverland es desarrollado conjuntamente por 4 socios, dos socios de España: Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y Agencia Andaluza de la Energía, y dos socios de Portugal: AREAL, Agencia Regional de Energía y Medioambiente del Algarve y APVE Asociación Portuguesa del Vehículo Eléctrico.
El proyecto GARVELAND (Plan de acción para el impulso de la movilidad eléctrica en zonas de especial interés turístico y ambiental), enmarcado en el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España Portugal INTERREG POCTEP 2014-2020, tiene como objetivo general impulsar el vehículo eléctrico en la zona de cooperación transfronteriza mediante la conexión Algarve y Andalucía con "itinerarios verdes" que involucren municipios, espacios protegidos y enclaves de interés turístico.
Es objetivo del Proyecto GARVELAND el desarrollo de programas y planes relevantes que aborden la transición hacia una economía baja en carbono, con especial énfasis en emplazamientos y municipios de interés turístico, consiguiendo al mismo tiempo una mejor vertebración territorial hispanolusa con la conexión de ambas regiones mediante "itinerarios verdes" y, por último, contribuyendo a un mayor cuidado de los espacios protegidos.
En este contexto se redacta el Plan de Movilidad Eléctrico de Aracena, habiendo sido adjudicataria de este trabajo la empresa ACTISA SL.
Plan Movilidad Eléctrica Aracena
AYUDAS DEL GOBIERNO PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE:
Tercera edición del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES III)
- Financiará la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables como turismos, furgonetas o motos, así como la adquisición e instalación de infraestructuras de recarga de acceso público y de uso privado.
- La cuantía de las ayudas será mayor en caso de que el comprador achatarre un vehículo de más de 7 años de antigüedad.
- El plan subvenciona con hasta 9.000 euros la compra de furgonetas eléctricas y con hasta 7.000 la adquisición de vehículos eléctricos.
- Las ayudas a la compra de vehículos se reforzarán con un 10% adicional para autónomos que compren un taxi o presten servicio de VTC, empadronados en municipios de menos de 5.000 habitantes o personas con movilidad reducida que necesiten adaptar su vehículo, pudiendo alcanzar los 9.900 euros para la compra de furgonetas o los 7.700 para la adquisición de turismos.
- En esta edición permanece la aplicación de un descuento adicional de al menos 1.000 euros por parte del concesionario para la adquisición de turismos y furgonetas.
MOVES III forma parte de un paquete más amplio de medidas en materia de movilidad que incluirán actuaciones en transporte público, movilidad no motorizada y zonas de bajas emisiones.
ENLACE A MÁS INFORMACIÓN Y AL REAL DECRETO 266/2021 DEL 13 DE ABRIL