Emancipación
Objetivo: Favorecer los procesos de emancipación de las personas jóvenes.
Medidas educativas y de formación:
- Potenciar la integración y la coordinación de los diferentes agentes socioeducativos y fomentar la educación en valores.
- Apoyar y participar en las distintas Comisiones que trabajan en materia educativa y de atención a la adolescencia y juventud en el municipio: Comisión P.A.L.A. (de Atención a la Adolescencia) de los sectores implicados en el Programa FORMA JOVEN, Comisión Municipal de Absentismo y Comisión de Interculturalidad.
- Seguir utilizando la educación en valores como eje transversal de las actividades organizadas desde la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Aracena.
Mejorar la oferta formativa complementaria:
- Crear una Agenda Formativa Municipal anual.
- Fomentar la participación en planes de formación de otras entidades, servicios u ONG´s de la localidad.
- Apoyar la participación de jóvenes titulados en las actividades de formación organizadas por la Concejalía de Juventud.
- Habilitar un espacio destinado a la formación y el estudio en las nuevas instalaciones de la Casa de la Juventud de Aracena.
Medidas para el empleo:
- El acceso a un trabajo digno es uno de los principales problemas que la gente joven debe afrontar para realizarse como personas y ciudadanos de pleno derecho.
- Potenciar los mecanismos de orientación y acompañamiento laboral.
- Crear campañas de información sobre prestaciones de los servicios relacionados con el empleo existentes en la localidad.
- Elaborar una guía de recursos y actuaciones culturales, deportivas y de ocio orientada específicamente a jóvenes, en la que se recojan plazos de convocatorias de subvenciones, ofertas de empleo, talleres, etc.
- Establecer canales a través de los cuales se puedan conocer las distintas subvenciones, ayudas y programas destinados a jóvenes emprendedores.
- Facilitar los procesos de transición de la formación al trabajo.
- Apoyar las iniciativas de jóvenes emprendedores para favorecer nuevas iniciativas empresariales.
- Orientar a los jóvenes en su proceso de búsqueda de empleo.
- Crear un punto de información para el empleo en el centro de ocio joven.
- Generar una dinámica positiva de la actividad emprendedora mediante la difusión de proyectos de emprendedores jóvenes.
- Fomentar la iniciativa empresarial como alternativa de autoempleo.
- Difundir la cultura emprendedora a través de talleres para jóvenes universitarios o con iniciativa.
- Establecer un programa de formación sobre experiencias de empresas creadas por jóvenes.
- Potenciar la difusión de los recursos dedicados al asesoramiento a la iniciativa empresarial.
Medidas en materia de vivienda:
- La vivienda ocupa un lugar central en las políticas para la emancipación de las personas jóvenes. El desarrollo de un proyecto de vida autónomo implica la posibilidad de crear un hogar propio. El acceso a la vivienda es un factor fundamental en la construcción de itinerarios vitales y, por tanto, de la ciudadanía.
- Facilitar el acceso a la vivienda a la juventud residente en la localidad.
- Seguir promoviendo la construcción de vivienda protegida destinada a jóvenes.
- Potenciar el Registro Municipal de Vivienda entre los jóvenes.
- Crear y ampliar espacios de intermediación social en materia de vivienda para jóvenes.
- Potenciar el Punto de Información Juvenil en el Ayuntamiento como referente en materia de vivienda para jóvenes.
- Mejorar la difusión de información sobre recursos, ayudas y subvenciones de diferentes instituciones en materia de vivienda.
- Fomentar la firma de contratos de alquiler a través de las Agencias de Fomento de Alquiler (AFA) como recurso especifico para jóvenes de entre 30 y 35 años.
- Impulsar ayudas municipales para jóvenes residentes en el municipio que tengan contratos de alquiler intermediados por AFA.
- Promover el intercambio de información entre quienes ofertan y demandan alojamiento universitario.